CLIMA EN MERIDA El Tiempo - Clima en Merida - Predicción a 7 días y condiciones actuales. LOS 40 PRINCIPALES

CALENDARIO
Guia Mexico
 




COLOCACION LENTE DE CONTACTO

A fin de lograr una normal adaptación a los lentes de contacto, es requisito fundamental el que usted siga escrupulosamente las indicaciones de su Contactólogo. El correcto cuidado, limpieza y utilización de sus lentes le permitirá prolongar la vida útil de los mismos y obtener la máxima comodidad en su uso con la práctica habitual de las siguientes instrucciones.  

NOTA:
Le recordamos. que los lentes de contacto blandos tienen una vida útil de duración limitada, (El tiempo que su Optometrista le recomiende, de uso diario, o continuo debera ser el tiempo que Ud utilize sus Lentes de Contacto
.


DIAGRAMA DE LA ANATOMIA DEL OJO

Para que usted logre una mejor comprensión de las instrucciones de uso de sus lentes de contacto, exponemos aquí un diagrama simple de las principales partes del ojo: (Fig.1 )

  1. párpado superior
  2. párpado inferior
  3. iris
  4. córnea
  5. pupila
  6. esclera
  7. sacos conjuntivales

ADVERTENCIA: Los lentes de contacto blandos deben usarse solamente durante las horas de vigilia y deben ser sacados para dormir.

 
Figura 1
 

COLOCACION DE UN LENTE

 

Es natural sentir inicialmente cierto temor al colocarse un objeto extraño en los ojos; es una reacción elemental e instintiva de auto-defensa, por lo que deberá aprender a relajarse y a no temer. Confie en las instrucciones de su contactólogo y actúe con la mayor suavidad posible mientras adquiere la técnica para colocar y retirar sus lentes.

Al colocar sus lentes, siga los siguientes pasos:

  1. Evite todo contacto con sustancias grasas, como crema de manos, cosméticos, desodorantes o lociones.
  2. Lave bien sus manos con un jabón no alergénico (p. ej.: jabón de glicerina). (Fig. 2)
  3. Seque bien sus manos con una toalla limpia que no suelte pelusas.
  4. Abra el compartimiento del estuche del lente que se va a colocar primero y compruebe que éste se encuentre húmedo y limpio.
  5. Tome el lente con la punta de los dedos, evitando el contacto del lente con las uñas.
  6. Coloque el lente con la solución conservadora del estuche en la palma de su mano.
  7. Frote suavemente el lente con la yema del dedo índice sobre la palma de su mano.
  8. Enjuague el lente en forma abundante con SU SOLUCION.
  9. Tome el lente con la yema de su dedo índice para colocarlo en su ojo. (Fig. 5)
  10. Cerciórece de que el lente no esté dado vuelta. (Fig. 4)
  11. Ayúdese con un espejo puesto en forma horizontal sobre una mesa.
  12. Separe bien los párpados del ojo en que pondrá el lente.
  13. Apoye suavemente el lente sobre la córnea.
  14. Repita los pasos 4 a 13 con el otro ojo. Acostúmbrese a colocar siempre el lente del ojo de menor visión primero, a fin de evitar confusiones.

Acostúmbrese a colocar siempre el lente del ojo de menor visión primero, a fin de evitar confusiones.

Si tiene dificultades para colocar el lente sobre la córneas, proceda de la siguiente manera: (Fig. 5)

  1. Mire hacia arriba.
  2. Aproxime suavemente el lente a su ojo y póngalo sobre la esclera.
  3. Cierre y abra los párpados.

El lente se ubicará en la posición correcta. Si no ocurre así, mire en la dirección en que se encuentra el lente y éste se centrará solo. Si le resulta dificultuosa la manipulación del lente, déjelo secar un poco antes de colocar.

Si inicialmente percibe una sensación de cuerpo extraño en el ojo, mire hacia su nariz y deslice el lente alejándolo de ella. Luego mire hacia afuera de su nariz en dirección al lente, hasta que éste se vuelva a ubicar sobre la córnea por sí mismo.

Si la sensación de cuerpo extraño aún persiste, saque el lente nuevamente y límpielo. Si aún así continúa la molestia, saque el lente definitivamente y consulte a su contactólogo.

QUE HACER SI UN LENTE QUEDA MAL UBICADO

Si usted obtiene buena visión, esto quiere decir que el lente está bien ubicado sobre la córnea.

Si, en cambio, usted no ha logrado mejorar su calidad de visión, el lente habrá sido mal colocado; en este caso, el lente habrá quedado sobre la esclera (parte blanca del ojo). Sin embargo, usted no debe preocuparse, ya que es imposible sobrepasar los límites de los sacos conjuntivales, de modo que el lente siempre se encontrará a su alcance para ser reacomodado. Para hacerlo lo primero es encontrar el lente, para luego deslizarlo con cuidado y mediante el dedo índice por encima del párpado, dirigiendo ta vista en sentido opuesto a donde se encuentre el lente. (Fig. 6)

Si aún no logra una ubicación conecta, sáquese el lente y reinicie el proceso desde un principio, como se indica en el capítulo Colocación de un Lente.

 
Figura 2

Figura 3

Figura 4

Figura 5

Figura 6


RETIRO DE LENTE DE CONTACTO




Antes de quitarse un lente, evite todo contacto con sustancias grasas como cremas de mano, cosméticos, desodorantes o lociones y siga las siguientes instrucciones:

  1. Lave bien sus manos con jabón hipoalergénico. (p. ej.: jabón de glicerina).
  2. Abra el compartimiento del lente que se va a sacar primero (R: lente ojo derecho; L: lente ojo izquierdo) y vacíelo totalmente; luego enjuáguelo con solución salina en cantidad suficiente y luego llénelo nuevamente con SU SOLUCION.
  3. Separe los párpados del ojo correspondiente con los dedos índice y pulgar.
  4. Baje levemente la mirada.
  5. Con las yemas de los dedos índice y putgar de la mano libre, retire el lente.
  6. Coloque el lente sobre la palma de su mano y vierta 2 ó 3 gotas de SOLUCION.
  7. Frote suavemente con la yema del dedo indice duranta 15 segundos. (Fig. 7)
  8. Enjuage con SU SOLUCION 
  9. Guarde el lente en el estuche, sumergido en SOLUCION, con los bordes hacia arriba. Preocúpese de poner el lente en el compartimiento correspondiente (R: ojo derecho, L: ojo izquierdo) y ciérrelo. (Fig.
  10. Repita los pasos 2 a 9 con el otro ojo.

En los primeros días, probablemente usted debera reproducir esta operación varias veces, pero luego, con la práctica, podrá lograrlo al primer intento.

Si en algún momento usted siente que el lente no está en el ojo ni en la mano, puede ser que éste se encuentre adherido a las pestañas. En tal caso, mírese en un espejo o pálpese cuidadosamente hasta encontrar el lente.

Recuerde que al guardarlos, los lentes deben colocarse siempre con los bordes hacia árriba, cubiertos con solución conservadora en el casillero correspondiente del estuche.

 
Figura 7

Figura

CONSERVACION LENTE CONTACTO

El cuidado de sus lentes blandos requiere de uno o de varios productos, cada uno sera recomendado, y preescrito por su Contactologo utilize la recomendada por el especialista (Fig. 9) 
SOLUCION SALINA 
MULTIPROPOSITO
 LIMPIA, ENJUAGA, DESINFECTA Y HUMECTA
(LA MARCA PUEDE VARIAR )

 
Figura 9

LA LIMPIEZA DE LOS LENTES DE CONTACTO

CONSERVACION

El estuche de sus lentes de contacto blandos consta de dos compartimientos marcados en las letras R y L, respectivamente. La letra R corresponde al lente del ojo derecho y la letra L corresponde al lente del ojo izquierdo. Mientras los lentes esten fuera de uso, deben permanecer guardados en el estuche y totalmente sumergidos en solución conservadora .
 
Esta solución debe cambiarse diariamente cuando tenga en uso los lentes y por lo menos una vez a la semana cuando éstos no sean usados. (Fig. 12)

RECUERDE
  1. Siga siempre las indicaciones de su contactólogo. El plan de uso que usted recibe con sus lentes es personal y corresponde a las características de sus ojos.
  2. Si se le cae un lente, para recogerlo debe humectarse el dedo índice, adherir el lente a éste y luego recogerlo con un movímiento vertical hacia arriba. Debe evitar los desplazamientos laterales, de modo que el lente no se raye. (Fig. 13 y 13a).
  3. Si por alguna razón su lente se raya o sufre algún deterioro, diríjase a su contactólogo para que le sea repuesto. Podrá obtenerlo en la Optica  con un descuento de su valor comercial (30% de descuento), en caso de haber adquirido el CERTIFICADO DE GARANTIA de OPTICA BLACK AND WHITE OPTIC'S 
  4. Tenga síempre presente que el estuche de sus lentes deberá ser lavado todos los días y luego enjuagado con solución conservadora.
  5. En caso que sienta los ojos secos, será necesario lubricarios con alguna lágrima artificial o lubricante. Et parpadeo debe ser completo, con un ritmo de 1 parpadeo por cada 4 ó 5 segundos aproximadamente.
  6. Mantenga sus uñas cortas y limpias.
 
Figura 12

Figura 13

Figura 13a

LO QUE NUNCA DEBE HACER

  1. No se aparte nunca del plan de uso indicado por su contactólogo. Siga estrictamente las instrucciones de uso y de horario.
  2. Sí síente alguna molestia con sus lentes, quíteselos, límpielos y colóqueselos nuevamente. Si la molestia persiste, sáquese los lentes y acuda a su contactólogo. Por ningún motivo trate de soportar molestias con los lentes puestos.
  3. Nunca limpie los lentes con paños o papel; sólo conseguiría rayarlos, sin mejorar en nada su visíbilidad. (Fig. 14)
  4. Nunca lave sus lentes con acetona o agua caliente, ni los exponga a temperaturas elevadas acercándolos a un calefactor. El material puede sufrir distorsiones.
  5. Nunca duerma con los lentes puestos. Si Ilegara a quedarse dormido por un rato con los lentes puestos, sáquelos inmedia tamente cuando despierte y descanse a lo menos 1 hora antes de volverlos a colocar.
  6. Nunca manipule los lentes sobre un lavatorio sin antes tomar la precaución de colocar el tapón en el desagüe. Evitará su pérdida o deterioro. (Fig. 15)
  7. No practique deportes con los lentes puestos mientras no se acostumbre a usarlos. Después podrá realizar los deportes que quiera, excepto deportes acuáticos. En la primera etapa de adaptación, evite hacer movimientos bruscos con los ojos hacia los costados.
  8. No cambie su rutina en cuanto al tiempo de uso de los lentes. Eso sólo le producirá trastornos. Siga siempre un ritmo regular de tiempo de uso.
  9. Por ningún motivo intente frotarse los ojos con los lentes de contacto puestos. Esto sólo le acarrearía molestias innecesarias.
  10. Nunca humedezca los lentes con saliva, ésta contiene microorganismos que pueden ser perjudiciales para sus ojos y sus lentes. (Fig. 16)
  11. En caso que sus lentes se encuentren secos, no los toque. Agregue SU solución salina y deje reposar por 24 horas. Luego lleve sus lentes a nuestro Centro de Lentes de Contacto más próximo para su revisión.
  12. Nunca toque los lentes con las uñas .
 
Figura 14

Figura 15

Figura 16

SINTOMAS NORMALES

Los síntomas que consignamos a continuación son normales. A medida que transcurra el tiempo y usted se vaya adaptando a sus lentes, ellos irán disminuyendo, hasta desaparecer.

  • Reflejos luminosos y visión de bordes.
  • Lagrimeo ocasional o continuado.
  • Irritaciones leves y sensación de incomodidad.
  • Sensibilidad a la luz.
  • Dificultad para mirar hacia arriba.
  • Parpadeo exagerado.
  • Empeñamiento, debido a que el ojo posee diversa glandulas sebáceas que emiten secreciones; cuando esto ocurra, quítese los lentes, lávelos y vuelva a colocarlos.
  • Visón burrosa con anteojos; fenómeno que suele ocumir cuando usted se quita los lentes para utilizar anteojos comunes. Esto se debe a que con lentes de contacto usted obtiene una mejor visión que con anteojos. No obstante, al cabo de unas horas, sus ojos se habrán adaptado natural y completamente a los anteojos, y usted podrá tener una visión correcta.
  • Visión borrosa matutina; problema que suele ocurrir at colocarse los lentes al despertar. Esto se debe a que la oxigenación de la córnea disminuye mientras usted duerme. Espere unos 45 minutos después de despertar para colocarse sus lentes, tiempo en que la oxigenación se habrá restablecido.
  • La visíón perfecta con lentes de contacto se logra alrededor de los 15 días de uso, ya que durante el periodo inicial, ésta es interferida por secreciones lagrimales.

SINTOMAS ANORMALES

  • Dolor al colocar, usar o quitarse lus lentes.
  • Incapacidad de mantener los ojos abiertos por inflamación de los párpados.
  • Sensaciones persistentes e intensas como bruma, níebla o irisado (arco iris).
  • Sensación de calor o escozor ocular.
  • Sensación localizada de pinchazo que persiste aun cuando se han sacado, limpiado y vuelto a poner los lentes.
  • Sensación de pinchazo que persiste aun cuando se han sacado los lentes y no se ha vuelto a colocar.
  •  
  • Tenga siempre presente que el contactólogo que lo trate será quién realmente determine si alguno de estos síntomas son o no anormales.

  1. Los Lentes de Contacto no utilizados de acuerdo a las pautas de instrucción pue ocacionar severos daños en las estructuras oculares, en la visión e incluso producir ceguera.

Sus efectos por mal uso también pueden comprometer la salud general del paciente.

En usuarios de Lentes de Contacto en los cuáles por razones laborales, deportivas o cualquier otra índole su seguridad y la de terceros dependen de una buena visión, cuidados y precauciones de uso deberán ser muy minuciosos, el usuario deberá por tanto adoptar además las medidas de precaución adicionales que correspondan.

 Acuda a Black and White Optic's y pregunte todas sus dudas, respecto al tiempo, cuidado, limpieza y duracion de sus Lentes de Contacto

Se le recomienda acudir a su revision Visual por lo menos Una vez al Año.

 
UNA DE LAS SOLUCIONES MEJOR RECOMENDADAS
OPTI-FREE

 
Google
El Tiempo por Meteored.com OPTICA BLACK AND WHITE OPTIC'S 2009 - 2012 Todos los Derechos Reservados Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis