¿QUE ES LA HIPERMETROPÌA?
La hipermetropía, o dificultad para ver de cerca, es el error de refracción más común: la imagen de un objeto distante es enfocada detrás de la retina, ya sea porque el eje del globo ocular es demasiado corto o porque el poder de refracción del ojo es muy débil. Este trastorno hace que los objetos cercanos se vean fuera de foco y puede provocar dolor de cabeza, fatiga ocular y, o cansancio. Es posible que los niños que sufren astigmatismo también sufran estrabismo, experimenten molestia en los ojos, pierdan el interés en el estudio y tengan dificultades para leer. La hipermetropía es poco frecuente en los niños.

Síntomas:
Dificultad para ver de cerca.
Fatiga ocular (astenopia).
Cefalea.
Ardor y enrojecimiento de los ojos.
Corrección
Para corregir la hipermetropía se utilizan las lentes convexas o positivas .
Por efecto de esta afección la imagen se forma atrás de la retina. Este tipo de lentes hace convergir los rayos luminosos permitiendo la proyección de la imagen sobre dicha membrana fotosensible.